viernes, 19 de octubre de 2012

La privatización de las Joyas de la Corona en españa....falta de ingresos


Privatizaciones del sector público en  España

 
 

España tiene 2 problemas:
1) la clase política que tenemos desde hace años que sólo mira por los intereses particulares.
2) Y tal vez a día de hoy el más importante, causado por los gobiernos anteriores tanto de derechas donde se realizo el mayor saqueo entre los años 1996-2002 como de izquierdas que desde el año 1985 llevó a la práctica la privatización de empresas públicas solventes para colocar amigos y ex ministros y así ganar dinero de forma ilicita e ilegal  bajo cuerda y favores en el futuro, con privatizaciones incomprensibles.
Las arcas del estado español no tienen liquidez sencillamente porque las empresas que lo aportaban  en los últimos años de Felipe gonzalez y primera legislatura de Aznar se "malprivatizaron" y a día de hoy no tenemos una sola empresa que aporte el dinero que necesitamos para seguir avanzando. 
Con excusas tan vacías y repetitivas tales como:
•Garantizar el suministro.
•Continuar proporcionando el servicio.
•Atraer más inversiones.
•Ampliar la cobertura. Crear nuevos y mejores empleos.
•Contar con más recursos para educación, salud....
  • Porque resultan más baratas las tarifas.
  • Tienen mejor experiencia en el servicio.
·         Entre los que prefieren que el servicio sea privado destacaron.
·         Se daría mejor servicio.
·         Habría competencia.
·         No habría corrupción.
·         Cabe señalar que la muestra estuvo integrada mayoritariamente por jefes de familia de clase media.


Aquí os dejo el cuadro con las más importantes pero más adelante tenéis desglosadas todas las ventas públicas que se han realizado desde 1985-2002.
 
1. Qué se entiende corrientemente por privatizar 2. Las Privatizaciones en España: 1985 - 2001     3. Una panorámica internacional 4. Objetivos perseguidos ¿Porqué privatizan los gobiernos?

Resultados o consecuencias efectivas

Desde mediados de la década de los 80 un gran número de países -en mayor medida los industrializados, pero también el resto- han llevado a cabo una política de privatizaciones que ha hecho que una gran parte de las empresas públicas (EP)pasasen a depender de grupos económicos o inversores privados, nacionales o extranjeros. Esta tendencia de política económica ha afectado incluso a actividades que llevaba a cabo directamente la Administración y que ni siquiera constituían EP propiamente dichas (por ejemplo, servicios forestales, de limpieza, de mantenimiento, etc.). En bastantes países, desde Gran Bretaña a Nigeria pasando por México y Alemania, el alcance de las privatizaciones ha sido tal que difícilmente podemos seguir hablando en esos casos como de “economías mixtas”. ¿A qué se debe la oleada mundial de privatizaciones? Uno de los objetivos del presente capítulo es exponer un panorama general de lo que han supuesto las privatizaciones, analizando especialmente el caso de España. Y el otro objetivo es contestar la pregunta anterior.


1. QUE SE ENTIENDE CORRIENTEMENTE POR PRIVATIZAR

En la medida en que puede hablarse de las privatizaciones como de una tendencia de la política económica seguida en numerosos y diferentes países, es evidente que el inicio de tal tendencia hay que situarlo en Gran Bretaña, donde constituyó el elemento emblemático del “thatcherismo” ya desde los primeros años 80. Y hay que empezar por señalar que tanto en Gran Bretaña como en otros países en que la política de privatizaciones ha tenido una cierta entidad, tal política no se ha limitado a la venta total o parcial de empresas públicas al sector privado sino que, además, las actuaciones gubernamentales se han extendido a dos tipos de medidas que en algunos casos son lasque han tenido mayor trascendencia:
EP: (empresa publica)

 1) la desregulación de determinadas actividades o sectores productivos (acompañada a veces de la eliminación de la situación de monopolio existente), y 2)la introducción de criterios “mercantiles”, de rentabilidad, de mercado o de “empresa privada”, no solo en la gestión de empresas públicas sino también en la de determinadas áreas de la Administración Pública. Como consecuencia, lo que se entiende corrientemente por ‘privatizar’ pueden ser cosas bien diferentes:

·         a)Venta de una EP a un solo comprador  (por ejemplo, el caso de Seat vendida aVolkswagen; o la venta de la empresa aeronáutica canadiense De Havilland, a la norteamericana Boeing). Incluiríamos aquí también los casos de EPs vendidas al propio colectivo de trabajadores de la empresa (una variante que se ha dado especialmente en los procesos de privatización de los países centro-europeos).


·         b)Venta en Bolsa de una parte de las acciones de una EP, sin que ésta deje de estar bajo control público. Por supuesto, si a través de sucesivas operaciones de venta en bolsa se reduce la participación pública a cero, se llega entonces a una situación como la anterior, con la diferencia de que en este caso la propiedad dela empresa habrá acabado repartida entre diversos (pueden ser miles, o millones) inversores privados.

·         c)Venta de activos de una EP (terrenos, edificios, concesiones, plantas de producción, etc.) sin vender formalmente ésta (por ejemplo, ‘Potasas deNavarra’, que fue posteriormente liquidada).

·         d)Dejar de ‘producir’ dentro de la Administración Pública ciertos servicios, pasando a contratarlos con una empresa privada(por ejemplo, el mantenimiento de carreteras, tradicionalmente a cargo de personal del Ministerio de Obras Públicas; o los servicios de limpieza de muchas Universidades públicas). En estos casos se distingue entre la financiación del servicio, que continúa siendo pública, y la prestación o provisión del servicio, que pasa a ser privada. Esta es también la situación de los servicios hospitalarios concertados por la Seguridad Social con hospitales o clínicas privadas. Y también se aplica en ocasiones la expresión ‘privatizar’ a actuaciones como:

·         e)Reorganizar una EP, aplicándole las formas organizativas y criterios de eficiencia típicos de las empresas privadas(‘privatización organizativa’).Usualmente ello significa 1) cambiar su forma jurídica a ‘SA’; 2) dividir internamente la EP en divisiones o ‘unidades de negocio’, y establecer objetivos financieros, de rentabilidad o de reducción de costes para cada una de esas unidades internas de gestión. (los casos de RENFE en España y del Post Office(Correos) en Gran Bretaña pueden servir de ejemplos en esta línea).

·         f)Dejar de ‘producir’ dentro de la Administración Pública ciertos servicios, pasando a contratarlos con una empresa pública creada al efecto, abierta al mercado.

Por razones obvias de comodidad, los ejemplos están principalmente referidos al caso de España.
Una operación totalmente equivalente consiste en que la EP aumente su capital mediante el lanzamiento en Bolsa de una emisión de acciones para que éstas sean enteramente suscritas por inversores privados(que es una forma de financiar nuevas inversiones, de expansión o modernización, sin recurrir al Estado-propietario). El resultado es que automáticamente el porcentaje de participación estatal en la EP disminuye.

(ejemplo: ‘Gestió d’Infraestructures, S.A.’ perteneciente a la Generalitat de Cataluña, empresa encargada de llevar a cabo la contratación y seguimiento de obras públicas encargadas a constructoras privadas).

·         g)Segregar económicamente una actividad o un servicio interno de la Administración Pública, transformándolo jurídicamente en una empresa pública (ejemplo: ‘Institut Municipal de Parcs y Jardins’, perteneciente al Ayuntamiento de Barcelona). En cierto modo puede considerarse como una variante de la operación anterior; la diferenciación se basa en el hecho de si el objetivo estratégico de la operación es crear una EP de ámbito de actuación cerrado (como en el caso del ejemplo del servicio de parques y jardines), como un cambio estrictamente organizativo, o bien se pretende -como en el caso f)- un cambio más importante: crear una EP abierta al mercado; o sea, que trabaje -si ello es posible- para otros ‘clientes’.

 

·         h)Reducir o eliminar la subvención a un determinado bien o servicio suministrado por EPs (situaciones históricas de ‘precios políticos’; como por ejemplo la mayor parte de los servicios de transporte público: ferrocarril, autobuses urbanos, metro;o el suministro de agua corriente en determinadas áeas de países no desarrollados).No obstante, éstos últimos cuatro tipos de actuaciones no las podemos considerar propiamente como privatizaciones , si por tal entendemos que una actividad económica pasa del control del sector público al del sector privado. Incluso algunas de esas actuaciones ‘privatizadoras’ , como las f) y g) -que, hay que señalar, están en auge-resultan dar lugar, paradójicamente, a nuevas empresas públicas ; (son las actuaciones que precisamente dan pié a hablar de lo que podemos denominar como el fenómeno delas ‘nuevas empresas públicas’ de los años 90). Y, por otra parte, actuaciones del tipo h)no responden de hecho al concepto de privatización, sino al de subvencionar o no, total o parcialmente, determinados bienes o servicios con cargo a los presupuestos públicos.‘ privatizar’ y ‘dejar de subvencionar’ son, en principio, conceptos distintos e independientes; aunque en ocasiones observemos que uno acompaña al otro. Por ejemplo, la privatización de empresas de transportes públicos en Gran Bretaña (autobús y ferrocarril) ha ido en general acompañada de importantes subidas en las tarifas de dichos servicios, debido a que el Estado, simultáneamente, reducía o eliminaba la subvención (precio político) que venía otorgando a esos servicios. Sin embargo, también hay ejemplos en los que la subvención pública se ha mantenido a un cierto nivel una vez el servicio ha sido privatizado. Tomemos el caso de los servicios hospitalarios de la Seguridad Social en España: a partir de los años 70 el incremento del volumen de prestaciones se ha ido cubriendo en gran parte efectuando contratos(‘conciertos’) con centros hospitalarios privados. La ‘producción’ de los servicios está en este caso repartida entre hospitales públicos (pertenecientes a la Seguridad Social) y hospitales privados pagados por la misma Seguridad Social. Y el servicio es, en cualquier caso, gratuito para los usuarios. Se trata por tanto de un ejemplo típico para ilustrar el hecho de que la provisión (financiación) pública de un bien.

Pudiéndose entender tal apertura en dos sentidos (o en uno de ellos): en cuanto que pueda no ser la única suministradora de los servicios a la Administración, y en cuanto que puede suministrar también dicho tipo de servicios a otras organizaciones, públicas o privadas.

En los debates sobre la sanidad pública en España se ha hablado en ocasiones de establecer algún tipo de ‘juego competitivo’ entre los diferentes centros hospitalarios, públicos y privados, de una misma área geográfica, no necesariamente implica la producción pública-o sea, mediante EPs- del bien en cuestión. En lo que sigue nos centramos en las privatizaciones en sentido estricto, es decir, cuando se transfieren o venden total o parcialmente empresas públicas al sector privado(básicamente actuaciones tipo a) y b) ). Y empezaremos por analizar qué es lo que motiva tales operaciones de privatización; qué se pretende conseguir con tal política, y, en definitiva, cuales son los objetivos perseguidos por los programas estatales de privatización.

2. LAS PRIVATIZACIONES EN ESPAÑA: 1985 - 2002  

En el transcurso de estos años, y paralelamente a lo ocurrido en muchos otros países, el sector público empresarial en España ha sido objeto a la vez de importantes reestructuraciones y de una reducción paulatina, tomando esto último una especial relevancia en los años 1996-98. Sobre las fases iniciales de este proceso se han efectuado diversos análisis en los que se ha destacado los aspectos concomitantes de reestructuración del sector público empresarial (De la Dehesa, 1993; Comin y Martín,1993; Folch, 1993.); y con una cobertura más completa (desarrollo temporal de las operaciones de privatización y empresas afectadas hasta 1995) disponemos del estudio de A. Cuervo (1997) en el que además se expone el procedimiento de privatizaciones establecido por el nuevo gobierno del Partido Popular en Junio de 1996. No obstante –y como era de esperar con el gobierno del PP-, desde finales de 1996 a finales de 2002 las operaciones de privatización efectuadas han cambiado substancialmente la situación.

2.1 Panorámica del proceso de privatizaciones en España

Entidades privatizadoras

Las operaciones de privatización de empresas públicas (EP) empiezan a ser significativas en España a partir de 1985, tres años después de tomar posesión el primer gobierno del PSOE. A diferencia de países como Gran Bretaña, Francia o Italia, este proceso de privatizaciones no fue precedido de una ley ‘ad hoc’, sino que cada privatización ha constituido, y constituye, una decisión gubernamental específica. Esto ha sido posible porque la gran mayoría de EP españolas tenían y tienen la forma jurídica de S.A.

Un tanto tardíamente, en marzo de 1995 el gobierno de Felipe González presentó y vio aprobada en el Parlamento una ley denominada ‘de privatizaciones’, pero que en realidad es simplemente, como reza su título oficial, una “Ley de régimen jurídico de enajenación de participaciones públicas en determinadas empresas”; es decir, una ley más de procedimiento administrativo que de contenido político. Posteriormente, en junio de 1996, el Consejo de Ministros del nuevo gobierno de José Mª Aznar hizo público un acuerdo (no se trata por tanto de una norma legal, sino de un documento-declaración gubernamental) denominado de ‘bases del programa de modernización del sector público empresarial’, acuerdo que -como características más destacadas- pone de manifiesto la voluntad política de extender el proceso de privatización al máximo, y crea un Consejo Consultivo de Privatizaciones, el cual debe emitir un informe razonado previo a toda nueva operación de venta importante.

Hay excepciones, algunas de ellas notables, como por ejemplo Renfe, Correos, o los aeropuertos, que dependen directamente de un ministerio; pero en general la mayoría de EP estatales han dependido siempre de alguno de los ‘holdings’ públicos de control, que son quienes han actuado o actuaban como accionistas de aquellas.

Hacia 1985 existían en total unas 130 EP directas, más alrededor de 850 indirectas(filiales y sub-filiales de las anteriores), además de las EP de los gobiernos autónomos ylas EP municipales. Quice años después el panorama cambia drásticamente pues la mayor parte de las grandes EP Estatales han sido privatizadas total o parcialmente.

No obstante, a finales de 2001 quedaban algunas grandes EP (líneas aéreas, construcción aeronáutica, ferrocarril; además de las más tradicionales como Correos, aeropuertos, puertos, etc.), y varias decenas de otras no tan importantes. A lo que hay que añadir las municipales (especialmente importantes en el transporte público) y las creadas por los gobiernos autónomos, la cuales es de destacar que no solo no han sido objeto de privatizaciones relevantes sino que se ha incrementado notablemente su número -en el mismo periodo 1985-2000- en general en todas las Comunidades Autónomas ‘Creación’ de las grandes EP (multinacionales)

Hay que destacar en este breve resumen que en lo que podríamos llamar la primera etapa del proceso de privatizaciones bajo gobiernos del partido socialista, de 1985 a1992 aproximadamente, más importante que las privatizaciones en sí fue la reestructuración de todo el sector público empresarial español: Se introdujo o reforzó una mentalidad empresarial (‘managerial’) y de rentabilidad en los holdings públicos de control y en general en la dirección de las propias EP. Se reorganizaron sectores productivos enteros, fusionando numerosas empresas, con el objetivo político explícito de constituir empresas o grupos sectoriales dinámicos y competitivos a escala internacional: en aluminio, siderurgia, industrias alimentarias, petróleo, banca, electrónica, y electricidad. Simultáneamente a las primeras privatizaciones -especialmente entre 1985 y 1991- se lleva a cabo este proceso de reestructuraciones y fusiones internas EPs del sector del petroquímico y del gas fueron absorbidas por Repsol, que pasó así a ser no solo la primera empresa del sector sino también la primera empresa industrial española. EPs del sector del aluminio fueron fusionadas en Inespal. EPs del sector de la electrónica fueron absorbidas por Indra. EPs del sector de la alimentación fueron adquiridas por Tabacalera , que pasó así a diversificar sus actividades, intentando constituirse en un gran grupo alimentario. Paralelamente, las acciones de todas las empresas públicas eléctricas fueron adscritas patrimonialmente ala más importante, Endesa , pasando ésta a ocupar una posición de dominio en el sector eléctrico español .

Algo parecido se llevó a cabo con los diferentes bancos públicos( Banco Exterior, Caja Postal, Banco de Crédito Industrial y los bancos del Instituto de Crédito Oficial) que fueron fusionados en una nueva sociedad creada al efecto en 1991: Argentaria
Y las EPs de la siderurgia (las principales: Ensidesa, AHV y Siderurgia del Mediterráneo) fueron fusionadas en una nueva EP creada al efecto: Corporación Siderúrgica Integral(Aceralia).

La idea dominante, también explicitada entonces por el gobierno, era que tales ‘nuevas empresas’ (verdaderos grupos empresariales modernos, en un país con pocos ejemplos de ese tipo) continuasen como EP y tratasen de aportar financiación (dividendos) al presupuesto estatal. El buque insignia y pieza más significativa de esta política fue la creación en 1992 del grupo público multi-sectorial Téneo en el que se agruparon todas las empresas (ya reestructuradas y fusionadas) del INI que eran rentables o que tenían una clara viabilidad empresarial en el mercado. Se formó así un grupo empresarial multisectorial (por supuesto el mayor de España) al estilo de los grandes grupos internacionales, y con una divisa bien clara: ‘rentabilidad y expansión internacional, y competitividad en el mercado global’. De hecho algunas de las ‘nuevas EP’ resultantes de la reorganización mencionada aplicaron una notable política expansiva, comprando nuevas empresas e iniciando una sorprendente expansión internacional. Sobre esta política, más de saneamiento, reestructuración y racionalización que de privatización en sí.

Repsol, además de haber pasado en esos años a dominar la producción y distribución de hidrocarburos, a controlar, mediante sucesivas compras, el gas natural, y a ampliar sus actividades en el campo petroquímico y en el puramente químico en España, se convirtió en la primera de las multinacionales españolas con su política de inversiones internacionales: mediante la compra de empresas o la toma de participaciones mayoritarias ha pasado a controlar cuotas de mercado significativas en el sector, este proceso de reestructuración y de expansión de grandes EP, orientado al afianzamiento futuro otras EP fueron efectivamente privatizadas, por entender el gobierno que podían tener viabilidad pero no por sí solas sino en el seno de un grupo empresarial internacional del mismo sector (este es el caso de la producción de automóviles -Seat- de camiones -Enasa- y varias EP de bienes de equipo). Y, finalmente, algunas EP, generalmente pequeñas, fueron liquidadas por ser consideradas económicamente inviables. Por supuesto, el saneamiento económico previo de las EP ‘con futuro’ que se privatizaron (y, en menor medida, el de las que se liquidaron),exigieron importantes aportaciones públicas, financiadas principalmente por los propios holdings públicos (con los ingresos procedentes de dividendos y de la venta de acciones de las EP rentables), pero también con cargo al presupuesto estatal. Con todo este proceso de expansión en ciertas áreas y de privatización en otras el sector público empresarial tenía hacia 1992 un peso económico similar al de 1985. Sin embargo, entre 1992 y 1996 empiezan a ser importantes las ventas en bolsa de paquetes de acciones de esas ‘nuevas EP’, en general muy rentables; y esa política solo hizo que acelerarse con el cambio de gobierno consecuencia de las elecciones de marzo de 1996 que dieron el poder al Partido Popular

2.2. Principales empresas privatizadas

Resultará útil distinguir dos grandes bloques. Por una parte las EP que han sido vendidas directamente, mediante acuerdo con una empresa o grupo económico privado, generalmente del mismo sector productivo (venta directa). Y por otra, las EP de las que se han ido vendiendo sucesivos paquetes de acciones en bolsa (ventas mediante Oferta pública). Las primeras son principalmente industriales, y gran parte de ellas presentaban pérdidas antes de privatizarse.

Las segundas son las que la prensa económica ha calificado coloquialmente como ‘las joyas de la corona’, por tratarse de grandes empresas con alta rentabilidad, fuerte posición de mercado y proyección internacional

Las principales empresas privatizadas totalmente por venta directa de las acciones en poder del correspondiente ‘holding’ público, durante el periodo 1985-2001.

EP estatales vendidas directamente

Año Empresa sector :Entidad pública vendedora% venta vendida a:...........(nacionalidad)

1985

·         Textil Tarazona Textil INI 69,6 (a) Entrecanales/Cima (Esp)

·         Secoinsa Electrónica “ 69,1 (a )Fujitsu (Jap)

·         SKF española Rodamientos “ 98,8 SKF (Suec.)

·         Viajes Marsans Turismo “ 100 Trapsatur (Esp)

1986

·         Entursa Turismo “ 100 Ciga (Ital-Esp)

·         Seat Automóvil “ 75 +25 en 1990 Volkswagen (Alem)

·         Telesincro (Inisel) Electrónica “ 40 +60 (b) Bull (Fran)

1987 

·         Purolator Ibérica Aux. Automovil “ 97,4 Knecht Filterwerke (Alem)

1989

·         Maquinista T.M. Mat. Ferroviario “ 85 +15 en 1992 Gec-Alsthom (Fra/GB) Ateinsa “ 85 +15 idem

·         Enfersa  Fertilizantes“ 80 +20 “ (1991) Ercros (Esp/Kuwait)

·         Astican Astilleros“ 90,7 Italmar

·         Oesa (Endiasa) Aceite “ 100 Ferruzzi (Ital)

·         Intelhorce Textil G. Patr. 100 Orecifi (Ital) 1990

·         Imepiel Calzado“ 100 Cusi (Esp)

·         Hytasa Textil “ 100 Integusa (Esp)

·         Salinas de Torrev extractiva “ 38,5 (a) Solvay (Franc)

1991

·         Enasa -“Pegaso” Camiones INI 100 Fiat-Iveco (Ital)

·         G. Empr. Alvarez Porcelanas “ 100 Pickman-Estudesa (Esp)

1992

Campsa Carburantes INH 100

1993

·         Fáb de S. Carlos Bienes Equipo INI 100 Grupo Narvacel (Esp)

·         Carcesa Alimentación Tabacalera (G. Patrim.) 100 (c) RJR Nabisco (USA)

1994

·         Artespaña Artesanía INI-Teneo 100 Medino (Esp)

·         C. Trasatlántica Transp. marít. “ 100 Nav. de Odiel/Marit Valen.

·         Enagas Gas INH 91 Gas Natural (Esp), [51.000]

1995

·         Sidenor Siderurgia INI-AIE / ICO 100(d) Soc. Indust Ferr. del Norte

·         Lactaria Española Alimentación Tabacalera (G. Patrim.)100 (c) Leyma/Parlat (Esp)

1996

·         Sagane Gas SEPI 91 Enagas (Esp) , [5.567 ]

·         Elecciones Marzo => cambio de gobierno

·         Sodical Industrializ. region. “ 51 Junta Castilla-León [ ] Iongraf

·         Trat. para metales “ 100Directivs empr. , [ ]

·         Sefanitro Fertilizantes 52,65 Fertiberia (Esp) , [ ]

1997

·         Min. de Almagrera Minería “ 100 Navan (Irlanda), [ ]

·         Supergiclinic-plus Material clínico “ 50 Hambros (GB), [ ]

·         Ferroperfil Siderurgia “ 100 Directivos empr. [ ]

No consideramos en la presente exposición las privatizaciones de las empresas del grupo RUMASA, por entender que se trataba de una operación excepcional. El grupo Rumasa, en situación de quiebra fraudulenta, fue expropiado por el Estado en 1983. La operación conmocionó el mundo económico; y aun perduran algunas secuelas. El Estado se hizo cargo del “agujero” financiero; y casi inmediatamente el Ministerio de Economía y Hacienda puso en marcha los procesos de re-privatización de los bancos y empresas de la antigua Rumasa; pero para ello previamente ‘saneó’ cada una de las entidades. En conjunto la ‘operación Rumasa’ costó a los contribuyentes españoles 677.000 millones de pesetas.

La privatización de Campsa, concesionaria histórica del monopolio de los carburantes en España, hasido de las operaciones de venta más complejas.

LAS PRIVATIZACIONES DE EP

·         Infoleasing Arrend. Financiero “ 100 Liscat(Esp), [3.100]

·         Tisa Telefonía Internac. SEPPA 27,8 (a) Telefónica (Esp) [127.000](jun)

·         Elcano Naviera SEPI 100 Varios(e)

1998

·         Inespal Aluminio SEPI 100 Alcoa (USA) ; [63.450]

·         Productos Tubulares Siderúrgia SEPI (AIE) 100Tubos Reunidos (Esp);

·         Inima Ingenieria SEPI 100 Lain , (Esp) ; [625] H. J. Barreras

·         Astilleros“ 100 Eq. Directivo(f) (Esp), [750]

·         Suria K/Potasas del Ll. Fertilizantes “ 100 Dead Sea W. (Isr),[17.200]

1999

·         Initec Ingeniería “ 100 Técnicas Reunidas, Welco yDragados Ind. (Esp) [5000] jun

·         AYA Bienes Equipo “ 100 Mecaniz. Aeron. (Esp), [ ] ICSA “ 100 [ ]

·         Astander Astillero “ 100 Italmar (Ita), [ ] Jul

·         Enatcar Servic. Autobus “ 100 Alianza Bus (Esp) [26.200]

2000

(abr)

·         Santa Bárbara Armamento “ 100 General Dynamics (EEUU) [832]

2001

(Jun)

·         Babcok Wilcox Esp. Bienes de Equipo “ 100 Babcock Sourcing (Ale) [7.487](feb)

·         Conversión Aluminio g Aluminio “ 100 Alucoil (Esp), [ ] (jul)

·         ENCE Pasta de celulosa “ 51, 25% : Caixa Gal +Bankinter+Banco Zarag. [99,34 M€]; (Esp) 26% OPV [130,53 M€](sep)

·         Aerolíneas Argentinas Compañía aérea “ 92,1 % Air Comet (Esp) , [ ]

·         Transmediterránea Naviera “ 95,24 % 2003 (jun)

·         Musini-Riesgoindustrial Seguros “ 98,07 Mapfre [208 mill. €](a)

El porcentaje representaba toda la participación pública(b): un 33,9 % en 1988 y un 26,1 % en 1993;(c) Primero (en 1987) el INI la vendió a Tabacalera (G. Patrimonio).(d) el 50% de las acciones eran propiedad de SEPI-Teneo, y el 50% de ICO-Argentaria (G. Patrimonio).(e) Soponata (50%), Remolcanosa (40%) y Nav. Murieta (10%)(f) Además del Equipo Directivo, empresas navieras y pesqueras del área de Vigo.(g) Antes denominada ‘Aluminio Español’.

Al cuadro anterior habría que añadir las empresas privatizadas por venta total que eran Filiales o sub-filiales de empresas públicas, es decir, ‘empresas públicas indirectas’. Entre 1985 y 1997 fueron 41 empresas en total y se han recogido en el Anexo 1. En general son de menor importancia relativa; y, formalmente, la venta en estos casos fue llevada a cabo por la correspondiente empresa matriz (la cual, a su vez, pude haber sido luego privatizada o no).Junto a estas empresas públicas que han sido objeto de venta directa total, las actuaciones de privatización en España han consistido, además, en ventas parciales del capital de las grandes EP cuyas acciones, por su buena rentabilidad, han recibido en general una muy buena acogida por parte de los inversores privados. No es porcasualidad que el grueso de las grandes (‘nuevas’) empresas públicas surgidas, reforzadas o ampliadas como consecuencia de los procesos de reestructuración-concentración antes mencionados (Repsol, Inespal, Indra, Tabacalera, Endesa,Argentaria y CSI), sean las que han protagonizado la fase posterior de privatizaciones(que alcanza básicamente hasta 1999), caracterizada por predominar la venta de sucesivos paquetes de acciones de estas empresas en el mercado bursátil. Unas ventas parciales en Bolsa (mediante Oferta Pública de Venta, OPV) que al irse sucediendo han comportado la privatización total de la empresa, como así ha ocurrido con los casos más significativos. Estas operaciones de privatizaciones parciales sucesivas han sido las siguientes:

Privatizaciones mediante venta de acciones en Bolsa (o por concurso de ofertas)

Año Empresa perteneciente al holding de control :Sector/actividad: %vendido Importe obtenido (en millones de pts) % restante prop.públ (s.d es sin datos).

1986

·         ACESA F.G.D. (a) Autopistas                     57,6                      s.d.

·         0GESA Endesa/INI Electricidad                                 38,                        - s.d.                     55,3

1988

·         ENDESA (1ª) INI Electricidad                     20,4                       80.000                  75,6

·         ENCE “ Papel                                                   34,8                       13.200                  66,2

1989

·         REPSOL (1ª) INH Petróleo                          30,6 (b)                                156.229               69,41

 

1990

Repsol “ (2ª) “ “                                             2,9 (c)                  31.919 - y           66,5

1992

·         REPSOL “ (2ª)                                                   2,1 (c)                                                                  64,4

·         REPSOL“ (3ª) ““                                              10 (d)                    70.000                                  54,4

1993

·         ARGENTARIA (1ª) Gr. Patrim Banca       24,1                       119.000

·         Argentaria 2ª) ““                                            24,34                     173.000                                51,66

·         REPSOL (4ª) INH Petróleo                           13,9                      110.000                40,5

 1994

·         ENDESA (2ª) INI – Teneo Electricidad   8,7                         145.000                66,9

1995

·         REPSOL (5ª) SEPI-Teneo Petróleo           19,5                       200.500                                21

·         ENCE (2ª) “ Papel                                           14,9                       13.0005                                1,3

·         TELEFONICA (1ª) Gr. Patrim. Telecones 10,7                     158.000                                21,16

·         INDRA (1ª) SEPI-Teneo Electrónica        24,9 (e)                                3.000                                   63

1996

·         AUXINI (1ª) SEPI-Teneo Construcción 40 (f)                     3.030                                   60

·         REPSOL (6º) (Feb)  SEPI-Teneo Petról   11                          132.710                                10

·         ARGENTARIA (3ª) Gr. Patrim. Banca      25,4                       160.000                                26,2 (g)

·         Elecciones Marzo : => cambio de gobierno

·         GAS NATURAL SEPI Gas                              3,8                         36.066                                  0


 

 
1997

·         TELEFONICA (2ª) Gr. Patrim. Telecomcs              21,16                     607.079                0

Abr

·         REPSOL (7ª) SEPI Petróleo                                         10                           168.692                0

Jul

·         CSI (1ª) AIE Siderúrgia                                                 35                                                           65

·         RETEVISION (1ª) Min. Fomento Teleco                               60 (j)                    116.359                 40

Set

·         ALDEASA Aena ( “ ) tiendas libres Imp. 20 % s.d.

Oct

·         “ SEPPA “ “                                                                       80 % ≈   45.0000

·         ENDESA (3ª) , SEPI Electricidad                                25           750.000                                41,9

Nov

·         CSI-Aceralia (2ª) AIE-SEPI Siderúrgia                    12,2       44.692                 52,8

·         AUXINI SEPI Construcción                                         60           s.d.                                        0

Dic

·         CSI-Aceralia (3ª) SEPI Siderúrgia                             52,8       162.174                                0

1998

ARGENTARIA (4ª) SEPPA Banca                                               28,6       325.000                                0

abr

·         TABACALERA SEPPA Tabaco/aliment.                  52,4 ≈ 310.0000

jun

·         ENDESA SEPI Electricidad                                           41,1 ≈ 1.490.0000

jul

·         COMEE “ Cia Op Merc Elec Esp                                                                                               100 0



1999

mar/ab

·         INDRA “ Electrónica                                                      63                           92.500                  0

jul

·         Red Electrica de E. “ Red alta tensión                   31,5                       ≈80.000                28,51

Aquí hay que señalar otra de las diferencias claras entre antes y después de las elecciones de Marzo de1996: La política explicitada al respecto por los gobiernos de Felipe González era la de mantener como participación pública en estas grandes y rentables EP un cierto porcentaje (alrededor del 10% de las acciones) que asegurase al Estado el control de la empresa (contando para ello, además, con el ‘núcleo duro’ de accionistas privados previamente inducido-seleccionado por el propio gobierno). En contraste, la política explícita del gobierno de José Mª Aznar ha sido la de desprenderse totalmente de la participación pública.



·         Retevisión (2ª) Min. Fomento Teleco                  30                           123.300                10,-


dic

·         Iberia SEPI Líneas aéreas                                            40                           ≈174.000             53,9

2001

(2ª)(Abr)

·         Iberia“ “                                                                            48,5                            97.43                15,4


El símbolo ( ) indica la última operación) de las que aún queda participación pública (diciembre-99).

(s.d.) = sin datos

(a) : Fondo de Garantía de Depósitos (Ministerio de Hacienda)(b) : Un paquete de 4,2 % vendido directamente al Banco Bilbao-Vizcaya (BBV)(c) : A la petrolera mejicana Pemex ;(d) Mediante emisión de bonos canjeables.(e) : A la compañía francesa de electrónica, Thomson ;(f) : A la compañía constructora española OCP(g) : Más un 2,4 % en manos de SEPI ;(h): No fué mediante Oferta Pública de Venta de acciones en Bolsa (OPV) sino directamente al grupo luxemburgués, Arbed; sin aportación monetaria, sino mediante subscripción de incremento de capital, pagada con entrega de acciones de la propia Arbed y de sus filiales.(i) :

El concurso para hacerse con el capital de ésta, la segunda operadora de telefonía de España, fué ganado por un consorcio de inversores formado por (entre paréntesis, el porcentaje de acciones de Retevisión que adquiere cada componente): Endesa (18,6 %), la EP italiana Stet (18,6 %), Unión Fenosa (7,4 %), Euskaltel(2,6 %) y seis cajas de ahorros españolas (12,8%)(j) : No OPV sino acuerdo directo con Aristrain (11,2%) y Gestamp/Gonvarri (1%).(k): Mediante adjudicación directa a los accionistas ya existentes (compañías eléctricas).(l): 30 % mediante concurrencia de ofertas de ‘inversores institucionales’ (Caja Madrid, BBV, Ahorro Corporación, Logística, y El Corte Inglés), y el resto a dos ‘socios industriales’ : British Airways (9%) y American Airlines (1%). Unos años antes Iberia había absorbido a su filial Aviaco; al tiempo que, por el contrario, transfería su filial Aerolíneas Argentinas a la propia SEPI.

La característica común y destacada de las empresas anteriores, como ya se ha indicado, es que eran empresas públicas con un historial y perspectivas de alta rentabilidad, con una fuerte implantación en sus mercados, con significativa proyección internacional, y que en realidad han ido constituyendo cada una de ellas verdaderos grupos empresariales a lo largo de los últimos años mediante sucesivas compras, absorciones y tomas de participaciones en otras empresas. Especialmente los casos de Repsol, Argentaria, Telefónica y Endesa.

2.3 Resultados que presentaban las empresas privatizadas

Las operaciones de privatización importantes  y todas ellas corresponden a EP rentables, por lo que su venta conlleva para el sector público el dejar de percibir unos ingresos en forma de dividendos, así como dejar de participar en las revalorizaciones de la empresa derivadas de los beneficios que no son distribuidos sino reinvertidos por la misma.

Dejando aparte algunas de ellas: como Auxini, Aldeasa y CSI/Aceralia. Las dos primeras porque, siendo efectivamente rentables, por su tamaño y posición de mercado no son comparables con las restantes. Y la tercera, porque, siendo comparable en tamaño y posición de mercado con éstas, sus buenos resultados económicos solo se remontan a los dos años anteriores al del inicio de su privatización.
Rentabilidad de las 4 EP mayores que han sido privatizadas  tasa de rentabilidad (Beneficios antes de impuestos / Recursos propios), %

Repsol                                 Endesa                                Argentaria          Telefónica

 

·         1987                      21,2 %                  16,- %

·         1988                      27,5                       17,5

·         1989                      24,-                       19,6

·         1990                      27,8                       21,4

·         1991                      28,1                       25,-                        17,-%                    10,3 %

·         1992                      24,4                       24,8                       19,3                       7,2

·         1993                      23,2                       24,1                       20,                         - 8,9

·         1994                      26,5                       23,9                       17,7                       12,3

·         1995                      28,7                       23,4                       15,3                       15,5

·         1996                      22,2                       30,8                       7,5                         18,5

·         1997                                                      13,4

(a):

Telefónica era la única que mantenía una posición de monopolio durante el periodo registrado. En contraste, una parte importante de las EP privatizadas mediante venta directa estaban operando con pérdidas en el momento de su privatización. Por consiguiente, el Estado (o, de una forma más inmediata, el ‘holding’ de control correspondiente) se liberó de la necesidad de seguir cubriendo éstas o de financiar la reestructuración/modernización de dichas empresas. Destacan en este sentido -tanto por su magnitud empresarial como por las pérdidas que venían presentando- los casos de Seat, Enasa-Pegaso, Maquinista y Ateinsa.

.¿Qué ha sido más importante: las pérdidas de cuya cobertura el Estado se ha liberado al privatizar ciertas empresas (las deficitarias) o los dividendos a los que ha renunciado al privatizar las otras? La respuesta es que debido a que las empresas rentables privatizadas son de mucha mayor envergadura (y sus resultados positivos están acorde con tal envergadura), la participación en beneficios a que ha renunciado el Estado al privatizar las empresas rentables es netamente superior a las posibles pérdidas de las empresas deficitarias de las que se ha liberado. Concretamente un cálculo del promedio de los resultados de sus tres últimos años como empresas públicas, tanto para las rentables como para las ‘perdedoras’ (47 empresas en total), muestra lo siguiente.

•Empresas con un promedio de resultado positivo: 19. El agregado de estospromedios -ajustando cada uno al porcentaje de participación pública al inicio dela privatización de la empresa- asciende a 675.043 millones de pesetas anuales(4.057 millones de €).

•Empresas con un promedio de resultados negativo. El agregado de estos promedios asciende a 127.246 millones de pts. anuales (765 millones de €).

 
Sin suficientes datos: 4 empresas

Este apartado se basa en las EP directas privatizadas hasta el primer semestre de 1998. Esto excluye:Suria K/Potasas del Llob., Productos Tubulares, Inima, Initec, Enatcar y Indra.

Es decir, que la suma de la participación pública en los resultados de las EP rentables que han sido privatizadas ha sido 5,3 veces superior a la suma de los resultados de las empresas ‘perdedoras’ que también han sido privatizadas.

2.4 Ingresos obtenidos con las privatizaciones

Los ingresos obtenidos por los holdings privatizadores o directamente por el Estado con la venta de las EP -tanto las del cuadro 1 como las del cuadro 2- provienen casi enteramente de la venta de las EP rentables:

 (*) Estimación(**) Incluye 25.000 millones de pts. ingresados por SEPI vía reducción de capital llevada a cabo por CSI entre sus dos operaciones de privatización.

Como una forma de evaluar la relevancia de estos ingresos anuales para la finanzas públicas, se ha efectuado para los últimos años la siguiente comparación con el déficit corriente del Presupuesto del Estado para cada año:

Comparación entre los ingresos por privatizaciones con el déficit fiscal del Estado

año%

1988 8,8

1989 22,5

1990 1,1

1991

1992 8,1

1993 11,8

1994 6,4

1995 13,6

1996 13,1

1997 67,2

1998* 75,8  (Estimación)


Esto muestra que si todos los ingresos procedentes de las privatizaciones se hubiesen transferido directamente al Presupuesto del Estado, la proporción del déficit fiscal corriente que estos ingresos hubiesen cubierto hubiese sido de escasa importancia hasta1996 (aproximadamente una media del 10% -con la excepción del año 1989). Pero esta conclusión cambia bruscamente para los años 1997 y 1998 (los dos primeros años completos del gobierno del partido del PP), en los cuales el porcentaje se dispara a 67 -76 %. Ciertamente, la tabla anterior debe ser considerada como un puro ejercicio de cálculo, pues no existe una conexión directa entre los ingresos obtenidos de las privatizaciones y el presupuesto del Estado.

Sin embargo, hay que destacar el hecho de que estos ingresos han pasado efectivamente en una gran proporción al presupuesto estatal; y no como ingresos extraordinarios por venta de patrimonio, sino como Ingresos corrientes, mediante un mecanismo legal aunque más bien no ortodoxo. Esto permite anticipar la conclusión de que el objetivo recaudatorio aparece como una explicación relevante para el caso de las privatizaciones españolas. Especialmente para los años 1997 y 1998, que concentran el grueso de las ventas, en cuanto a ingresos obtenidos. En estos dos años, los ingresos procedentes de las privatizaciones fueron determinantes para conseguir las fuertes reducciones en el déficit fiscal y en el endeudamiento público, lo cual, a su vez, permitió que España cumpliese con dos de los criterios de convergencia básicos del tratado de Maastricht, y se situase así entre los países iniciadores de la Unión Monetaria Europea a principios de 1999.

La razón principal es que los holdings privatizadores, especialmente INI-SEPI, arrastraban históricamente un importante endeudamiento, y una parte significativa de los ingresos que han obtenido con las privatizaciones ha sido dedicada a amortizar o reducir este endeudamiento. Este endeudamiento provenía, en parte, del hecho de que en años anteriores el holding había tenido que financiar las pérdidas de algunas de sus empresas, y en parte de haber recurrido también en años anteriores al endeudamiento como una recurso para financiar la expansión o modernización y saneamiento de otras empresas del holding.

 

2.5 El procedimiento privatizador

En esencia los procedimientos concretos seguidos para llevar a cabo una determinada operación de privatización no han diferido mucho entre antes y después del cambio de gobierno en 1996. La principal diferencia reside en que en la etapa del PP se introdujo el Consejo Consultivo de Privatizaciones. En síntesis los pasos -desde 1996-acostumbran a ser los siguientes: El ente público correspondiente -la SEPI, la SEPPA, o el Ministerio de Fomento- una vez tomada la decisión de iniciar la privatización de una de sus empresas solicita al

Consejo Consultivo de Privatizaciones un informe sobre la operación y sobre el valor estimado para las acciones a vender. Con este informe, el ente público privatizador eleva una propuesta al ministerio de quien depende (La SEPPA al ministro de Economía y Hacienda, la SEPI al ministro de Industria). Y la propuesta, junto con el informe del Consejo Consultivo es remitida también a la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos, para que sea objeto de aprobación por parte del Consejo de Ministros.

En este punto es donde el Gobierno concreta en qué términos deben aplicarse a la operación de privatización en cuestión las posibles reservas de derechos a favor del Estado que permite la ‘Ley de Privatizaciones’ de 1995, mencionada al principio. La operación de privatización (generalmente mediante OPV) se inicia por el ente público correspondiente con la selección del asesor financiero del proceso. Sus funciones se definen en cada operación, y pueden ser tanto de valoración en sí de las acciones (o de la empresa), como de diseño de la estrategia de privatización, búsqueda de posibles compradores (si se ha optado por una venta directa a un inversor industrial),y aseguramiento de la operación. Una vez diseñada la operación, en el caso de una OPV se pasa a seleccionar a las entidades financieras que serán los coordinadores globales y de tramos de la operación; y se concretan la estructura de los tramos de venta, doméstico e internacional, y las posibles condiciones especiales para determinados colectivos inversores, por ejemplo, el personal de la propia empresa a privatizar. Todo esto es lo que aparecerá en los preceptivos anuncios en la prensa y en los folletos informativos que se acostumbra a editar para promocionar la operación entre los pequeños inversores .Así, por ejemplo, en la venta por parte de SEPI del 25% de las acciones de Endesa(Septiembre-Octubre de 1997), se establecía en el folleto explicativo editado la pre-distribución de la venta que figura en la columna central de la tabla siguiente:

Tramo                                  distribución reservada                                asignación definitiva

Oferta en España:                           67,5 %                                  77 %

* Minorista general                      51,5 %                                  64,85 %

* Minorista empleados               6 %                                        2,65 %

* Institucional                                10 %                                      9,5 %

Oferta en el extranjero:              32,5 %                                  23 %

* EE UU                                                                                              7,65 %

* Reino Unido                                  32,5 %                                  5,3 %

* Asia                                                                                                  2,4 %

* Resto del mundo                                                                       7,65 %

Cuervo (1997); Farreras (1999), pág. 21-24


Las entidades financieras escogidas para intervenir o gestionar la colocación de las acciones (los asesores y coordinadores arriba mencionados) se les suele conceder el derecho a una opción de compra (“green shoe”), al precio final de adjudicación, del10% del paquete de acciones privatizado. Además, claro está, de las comisiones quec obran por su intervención. Así, por ejemplo, en la privatización del 52,8 % de Aceralia las entidades financieras coordinadoras de la operación obtuvieron unas comisiones de3.300 millones de pts.


2.6 La continuación del proceso a partir del 2003

La venta de acciones de las grandes EP rentables puede considerarse como ya acabada a finales de 2002 (con alguna excepción relevante como el restante 28,5 % de Red Eléctrica de España, el 51,3 % de Ence y el 10% de Retevisión). No obstante, la política declarada del gobierno del PP contemplaba la privatización de todas las empresas estatales restantes. Para algunas de estas empresas, la decisión de privatización había sido ya explícitamente manifestada por el gobierno a finales de 2001. En algunos casos la operación se ha ido posponiendo bien a que la empresa en cuestión mejorase suposición económica y estratégica, bien a que las condiciones del mercado de valores fuesen más favorables para el lanzamiento de nuevas OPV. El cuadro siguiente recoge las EP y participaciones estatales en empresas, existentes a finales de 2002.

Empresa Sector Resultados económicos Privatización anunciada / Modalidad

Pertenecientes al Ministerio de Fomento: (participación, cuando no es el 100%)

·         Retevisión (10%)Telecomunicaciones Historial de alta rentabilidad SI. / Mediante OPV

·         Renfe Ferrocarril Pérdidas (preciossubvencionados)SI. / No precisada, pero si que se quiere,previamente, dividir Renfe en varias empresas.

·         Aena Aeropuertos Beneficios SI. / La forma sería dividirla en dos EP; yprivatizar solo la encargada de la gestiónpropiamente dicha de los aeropuertos.

·         Rtve Televisión y Radio Elevadas pérdidas

·         Feve Ferrocarriles regionales

·         Puertos Autónomos puertos importantes Beneficios estables

·         Autoridad Portuaria resto de puertos

·         Confederaciones Hidrográficas Canales y gestión agua

·         Hispasat (28,46 % *, entre Min.Hacienda, M. Defensa y M. CyT)

·         Satélites de comunic. (La participación mayoritaria es de Retevisión -integrada ahora en Auna- ,Telefónica, y BBVA)(y otras empresas de menor importancia)



Primer año del segundo mandato electoral, en el que obtuvo mayoría absoluta.


Pertenecientes a SEPI

·         Agencia Efe a Agencia de noticias Pérdidas continuadas

·         Alim. y Aceites (ALYCESA) a (91,96%)Alimentación Irregular (+, -)

·         Casa Industria aeronáutica Resultados entre equilibradosy positivos(En 2000 Sepi la aportó a cambio del 5,5% del capital de la nueva multinacional europea EADS; no obstante CASA no se ha disuelto)

·         Cetarsa a (79,18%)Tabaco en rama Beneficios estables SI. / Iniciado proceso en noviembre 2001

·         Emgrisa a Resíduos industriales Equilibrio aproximado

·         Enausa a Autopistas de peaje Alta rentabilidad desde 1999

·         Ence, Grupo (51,3 %) Papel Beneficios estables SI. / 25 % (adjudicado desde jun-2000)mediante venta directa, y 26,3 % mediante OPV

·         Ensa , Grupo Equipos nucleares pérdidas en 2000

·         Enusa Procesamiento uranio beneficios en 2000

·         Expasa a Fincas agrícolas Equilibrio aproximado SI. / 10 de las 17 fincas, a subasta en Nov-2001

·         Hunosa Minería del carbón pérdidas continuadas

·         Imenosa Bienes de equipo Pérdidas > Ingresos en 2000

·         Infoinvest, Grupo Servicios financieros Alta rentabilidad

·         IZAR Astilleros Pérdidas =22% Ing. en 2000

·         LM Composites (50%) SI.

·         Minas de Almadén (MAYASA) a Minería Pérdidas continuadas

·         Minas de Figueredo

·         Musini, Grupo (97,92%) Seguros Alta rentabilidad SI. / Iniciado proceso en 2000; privatizada en2003 la división de Riesgo Industrial

·         Potasas de Subiza Presur  “ pérdidas > ingresos en 2000

·         R E E (28,5 %) Red alta tensión Historial de alta rentabilidad SI. / Prob. mediante OPV

·         Sodian (60,29%) Des. industrial regional Pérdidas, bajas, en 2000

·         Sodiar  (51%) “ Equilibrio, en 2000

·         Sodicaman (51%) “ “

·         Sodiex (61,19%) “ Positivos, en 2000Tecnol. y Gest. Innov. (TIGSA) Ingeniería Pérdidas=55% Ingr. en 2000

·         Inisias Seguros Beneficios estables SI. / Planes desde 1999.

·         Crédito y Caución “ “ “

·         Axis, part Empre, SA (a) (15%)

·         Bexcartera, S.I.M. SA a (23,8%)

·         Seppa. Sociedad de Cartera (transferida, sin contenido, en junio de 2001 desde el Grupo Pa trimonio)

(a) : Transferidas desde ‘Grupo Patrimonio’ en Junio de 2001. Todo parece indicar que para que la Sepi las privatizase. (b):

Resultado de la fusión de las EP Bazan, Astilleros Españoles y Astano (ésta última era en realidad filial de la segunda).

Pertenecientes al (‘GrupoPatrimonio’): (solo las ‘no-instrumentales’)

·         Cesce Serv. financ. y seguros Beneficios estables

·         Correos y Telégrafos (c) Servicios postales

·         Coosur (86%) Aceite de Oliva Resultados equilibrados SI. / Anunciada durante 2001

·         Mercasa Mercados centrales dealimentación Beneficios estables

·         Paradores Nacionales, SA Hoteles Beneficios crecientes

·         Saeca (80%) Serv. financ. agrícolas Beneficios, en general

·         Segipsa Gestión Inmobiliaria Pérdidas, desde 1998

·         Senasa Formación aeronáutica Resultados oscilantes (+, -)

·         Tragsa (20%) Servicios agrícolas Beneficios crecientes

(c): incorporada al ‘holding’ público Grupo Patrimonio con fecha 29/03/01

3. UNA PANORÁMICA INTERNACIONAL

A pesar de que Gran Bretaña no fue el primer país en llevar a cabo un programa de privatizaciones a gran escala (Chile había desarrollado una amplia política de privatizaciones a finales de los 70), si que puede decirse que las privatizaciones británicas han sido las de mayor alcance y extensión de todos los países de la OCDE. En términos de amplitud y peso económico en la economía, solo le sobrepasan las privatizaciones llevadas a cabo en las economías en transición de los países del ex-bloque soviético. Si en 1979 las EP representaban en Gran Bretaña el 8% del empleo, el 10% del PIB y el16% de la inversión bruta, para 1992 los valores respectivos eran 3%, 3% y 5%.Durante el primer gobierno de Margaret Thatcher, 1979-83, solo se privatizaron compañías que o bien ya tenían estatuto de sociedad por acciones (public companies) y cotizaban en Bolsa (Como British Petroleum y British Aeroespace) o que operaban en mercados claramente competitivos (como el transporte por carretera y los Puertos). Fue ya dentro del segundo mandato, 1983-87, que se empezó a privatizar las grandes empresas de servicios públicos, empezando por el teléfono (British Telecom), y mástar de el gas, los aeropuertos, el transporte interurbano por autobús, la compañía aérea(Britsh Airways), la industria automovilística propia (British Leyland -Rover) y otras EP. El tercer gobierno conservador, 1987-92 privatizó las compañías de aguas, la siderurgia (Britsh Steel) y la de electricidad, previamente desglosada la EP monopolista existente en varias compañías, unas solo de producción, una de transmisión y otras de suministro a usuarios. Finalmente, la cuarta administración conservadora, 1992-97,llevó a cabo la privatización de EP que previamente se habían considerado como invendibles: el carbón y los ferrocarriles (Celma y Vergés, 1993; Ugarte, 1995; Pollitt,1999). Todas estas ventas han reportado unos ingresos de unos 60.000 millones delibras para los presupuestos estatales. A principios de 1999 solo quedaban unas pocas EP, las más importantes de las cuales son la de correos (Post Office), el metro londinense y BNFL, la empresa encargada del tratamiento de uranio y el reprocesamiento de los residuos nucleares. E incluso para éstas se habían formulado planes de privatización desde el gobierno.

A pesar de que el partido laborista se había opuesto a privatizaciones como las del teléfono, el gas el agua y la electricidad, el gobierno de Tony Blair no ha manifestado planes de revertir ninguna de esas privatizaciones e incluso ha continuado los estudios de viabilidad para la privatización de las restantes EP estatales.

También en Francia las privatizaciones han sido importantes. Empezaron con el gobierno de Chirac (1986-1988), solo cuatro años después de la gran operación de nacionalización llevada a cabo por el gobierno de Mitterrand en 1982. Doce grupos industriales (el grueso de las nacionalizaciones de 1982), la primera cadena de la TVpública y la Caisse Nationale de Crédit Agricole, pasaron al sector privado. El conjunto(incluyendo las filiales de estas EP) daba empleo a unos 300.000 trabajadores. Elposterior gobierno socialista (1991-93) solo llevó a cabo privatizaciones parciales(venta de paquetes de acciones en Bolsa). El siguiente gobierno conservador, conBalladur como primer ministro elaboró un segundo programa de privatizaciones queafectaba a 21 empresas o grupos empresariales controlados por el Estado (entre ellos:BNP, UAP, Elf-Aquitaine, y Rhône-Pulenc); un conjunto que representaba 620.000trabajadores y las perspectivas de ingresar 300.000 millones de francos.

Como puede verse, la principal diferencia es que en el caso de Francia las grandes EP monopolistas de servicios públicos (Teléfono, Electricidad, Gas, Transportes, etc.) no fueron incluidas en los programas de privatización; y, por supuesto, tampoco lo han sido por el siguiente gobierno, socialista, de Lionel Jospin. En cuanto a Alemania, el programa de privatizaciones se inició con la llegada al gobierno federal de la coalición democristiana-liberal en 1983, y ha afectado a empresas de electricidad, gas, aluminio, química, transporte, e inmobiliarias; y ha comprendido privatizaciones tan significativas como la venta de los dos bancos públicos (el DBK y el DSL), la de la participación federal en Volkswagen, la privatización de la compañía aérea (Lufthansa), de la compañía de ferrocarril estatal resultante de fusionar previamente las compañías del ‘este’ (Bundesbhan) y del ‘oeste’ (Reichbahn), y de la compañía de telecomunicaciones (Deutsche Telekom), una privatización que requirió previamente nada menos que la reforma de la constitución del país. También han sido importantes las políticas de privatización en Italia, Portugal, Irlanda, Bélgica, Canadá y Grecia (Bishop & Kay, 1992; Stevens, 1992; Parker,1998). Otros países de la OCDE han procedido también a amplios programas de privatización. Fuera de Europa, los dos programas de privatización de más amplio Equivalente a 16,56 billones de pesetas ; = 100.000 millones de € han sido llevados a cabo en Japón y en Nueva Zelanda. En el caso del Japón, sólo los ingresos por la venta de las participaciones estatales en Japan Airlines y en NTT (telecomunicaciones) representaron el equivalente al 3,1% del PIB anual japonés. Nueva Zelanda, por su parte, ha llevado a cabo entre 1987 y 1992 el programa de privatizaciones más ambicioso. Los ingresos obtenidos por la venta de numerosas empresas de sectores muy diversos supuso el equivalente del 17,2 % del PIB anual del país. Ampliando la perspectiva internacional, si entendemos que el hecho de que existan estudios sobre las privatizaciones llevadas a cabo en un país es signo de que éstas han sido relevantes, encontramos estudios aparecidos en publicaciones tipo ‘survey’ sobre países muy diversos tanto en cuanto a área geográfica como a nivel de industrialización y desarrollo.